La esperanza de vida promedio de un artículo en internet es de 2,6 días de acuerdo con el sitio Parse.ly.
Un dato que puede resultar alarmante y frustrante después de dedicarse a escribir un post, pasar horas frente a la pantalla, curar contenidos, preparar imágenes,…
Sin embargo, la buena noticia es que este promedio no tiene porque cumplirse en tu caso. Si quieres que tu blog tenga mayor visibilidad, atraiga más tráfico y pueda tener una vida mucho más larga, tienes que escribir contenido evergreen.
En este post te cuento de qué se trata este tipo de contenido, porqué debes crearlo y cómo puedes aprovechar al máximo su potencial.
¿Qué es el contenido evergreen?
Llevada al español, la palabra Evergreen es igual a Hoja Perenne y de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), perenne es un adjetivo cuyo significado es: «Que dura siempre o mucho tiempo»
Entonces el contenido evergreen es aquel que trata temas atemporales, por lo tanto su vigencia se mantiene a lo largo del tiempo, no caduca.
Es decir, da igual si alguien lee el post el primer día de su lanzamiento o meses después porque el contenido seguirá vigente.
Los posts del tipo Cómo se hace…, Tutoriales, consejos, recopilaciones o listados, preguntas y respuestas, recetas, son contenido evergreen, pero no lo son las noticias, estadísticas o promoción de eventos, por ejemplo.
Te puede interesar:
Nos dijeron esto sobre los blogs y resultó ser mentira
¿Por qué no está mal ganar dinero con un blog?
Las cualidades que un bloguero debe tener
¿Por qué escribir contenido evergreen?
El hecho de que un post pueda estar vigente en cualquier época del año ya es por si una buena razón a la que se le suman:
Genera tráfico de forma permanente
Por lo general, las noticias generan visitas el día de su publicación y unos cuantos días después de esta, pero va pendiendo repercusión con el paso de los días, a nadie le interesa leer una noticia de hace 1 mes.
Por ejemplo, la mayor cantidad de tráfico que llega a mi blog es gracias a contenidos de este tipo, específicamente tutoriales (Cómo crear índices de tablas, figuras y gráficos en Word) y recopilaciones/listados (21 libros y recursos gratuitos para aprender HTML, CSS y Javascript).
Mejora el posicionamiento de tu sitio
Relacionado con el punto anterior, mientras más visitas tenga tu post a lo largo del tiempo, cuanto más actualizado esté el contenido, cuanto menor sea la tasa de rebote y mayor el tiempo de permanencia en tu página, mejor será tu posición en Google.
Te ayuda en tu estrategia de linkbuilding
Al ser estos artículos una fuente de trafico puedes aprovecharlos para enlazar desde él a otros posts de tu blog y hacer que el visitante se mantenga mas tiempo navegando en el sitio.
Te puedes convertir en un referente
Si se nota que lanzaste un post completo, que sabes de lo que hablas y que miles de personas te leen o comparten aunque tu post tenga un año de haber sido publicado, mejor será tu reputación.
Se comparte más en redes sociales
Obviamente al ser contenido valioso sin importar la temporada, este tiene más probabilidades de ser compartido en redes sociales constantemente.
¿Cómo aprovechar el contenido evergreen?
Revisa cuales son tus posts más leídos y compartidos e inspírate en ellos
Conoce lo que le gusta a tu audiencia
Resuelve dudas
Revisa y actualiza si es necesario
Crea nuevos posts a partir de otros
Publica en otros formatos
En resumen, el contenido evergreen o de hoja perenne es aquel que puede ser leído en cualquier momento sin que pierda su vigencia, por lo tanto no importa en qué fecha lo compartas o en qué fecha sea leído, igual aportará algo al lector.
Este tipo de contenidos genera tráfico constante mejorando de esta manera la posición en Google, además suelen ser más compartidos en las redes sociales y te pueden ayudar a mejorar tu reputación.
¿Escribes contenido evergreen? ¿Qué beneficios te ha reportado? ¿Cómo lo aprovechas?