Los errores que cometí en el primer año del blog y que tú debes evitar
Ahora, quiero compartir algunas cosas interesantes que han ocurrido en Una Experiencia 2.0 desde marzo de 2016. Pero no solo hablo de lo bueno, sino muy especialmente quiero confesar los errores que cometí para que los evites y tengas éxito.
Contenido
Lo más leído
He tenido los mejores colaboradores
Salvador Rodríguez fue el primero que colaboró en Una Experiencia 2.0 al aceptar inaugurar la sección de entrevistas del blog (Entrevista a Salvador Rodríguez, de «El blog de Salvaroj«), a él le siguieron en esa misma sección: Jonathan Melgoza (La programación es hermosa), Laura (Entrevista a Laura de «La clase de Laura«), Esteban Santana (Entrevista a Esteban Santana de «Peleando con las TIC»), Enrique «Quique» Quagliano (Entrevista a Quique Quagliano de Apuntes e ideas sueltas) y Diego Sobrino (Recursos para geografía e historia en el blog de Diego Sobrino).
Igualmente, han colaborado Óscar Fernandez (7 consejos de Creativolandia para que conozcan tu blog) y Álex Serrano (Lo que todo blogger debe saber desde el principio).
Más recientemente se unieron a la lista de colaboradores, Carlos Miñana, Rodrigo Garcés, Juan González Villa y José M. Peña para el post Lo que debes y no debes hacer para ganar suscriptores.
Los errores que cometí en el primer año con mi blog y que tú debes evitar
#1. No usar un dominio personalizado
Recomendación: Usa un dominio personalizado cuanto antes.
#2. No haber creado desde el minuto cero una lista de suscriptores
Una vez que comprendí el porqué es obligatorio que un blog tenga una lista de suscriptores, me fui a Mailchimp y la creé, a partir de ese momento desde ahí gestiono mi lista y mi campaña de email marketing, también incluí el formulario de suscripción en la sidebar y al final de cada post.
#3. No Tener un calendario editorial o calendario de contenidos
#4. Escribir posts muy pobres
#6. Mala elección de las imágenes
Cuando comencé usaba cualquier imagen procedente de internet sin importar los derechos ni nada, pero después de leer algunos posts interesantes como este, de Ana Mata, comencé a usar bancos de imágenes libres (especialmente Pixabay y Freepik) y a personalizar las imágenes con Canva para usarlas como cabecera del post.
Otro aspecto que descuidé es el no agregarles el texto alternativo (alt) y el título, pues no sabía lo importante que esto era para el SEO, además debo mencionar el hecho de que no optimizaba las imágenes, no me importaba para nada su peso y así mismo las subí, lo cual aumenta la lentitud en la carga del blog.
#7. Encerrarme en mi blog y no darle la oportunidad al guest blogging
#8. Usar solo Twitter como red social para promocionar los posts
Por ello me atreví a usar otras redes: en Facebook creé la Fan Page del blog, que aún es bastante novata y con una comunidad reducida pero de buena calidad. Además, me uní a varios grupos de social media en los que compartir el contenido.
#9. No colocar en un lugar apropiado los botones para compartir en redes sociales
#10. No comentar en otros blogs
#11. Inmenso temor a consultar a otros, pedir consejos y colaboraciones
#12. No personalizar la página de error 404
Al comienzo del blog muchas páginas que estaban creadas fueron eliminadas, lo cual creó un error 404, el grave problema era que mi página de error 404 no decía nada que motivara al visitante a seguir en el blog, la única opción posible era salir y no volver jamás, esto genera perdida de visitantes y lectores.
Mi página 404 actualmente |