Lo que debes y no debes hacer para ganar suscriptores
Una de las acciones más importantes que debe realizar un bloguero es crear una lista de suscripción y obviamente atraer suscriptores a esa lista. Por cierto, ¿Qué es un suscriptor? En términos sencillos, es una persona que visita tu sitio y este termina pareciéndole tan interesante y encantador que voluntariamente te da acceso a su correo electrónico para recibir en él tus actualizaciones y otro tipo de contenido que decidas enviarle. Con esta acción el lector, ahora suscriptor, demuestra que no quiere perderse nada de lo que publicas.
En esta entrada que es una especie de «mix» conoceremos la experiencia y las opiniones de 4 blogueros que nos cuentan sus mejores secretos para conseguir suscriptores, pero también nos revelan aquello que no debemos hacer.
Contenido
Los invitados
En principio te presento a los 4 invitados y la manera como identificaremos los comentarios de cada uno:
Carlos Miñana: Consultor de Marketing Digital y Social media. Bloguero en Publicidad en la nube. A partir de ahora, Carlos será CM (por las iniciales de su nombre, no de Community Manager, por si acaso).
José M. Peña: Diseñador web especializado en WordPress y consultor SEO. Bloguero en Tu Web de Cero. A José lo identificaremos como JP.
Juan González VIlla: Consultor SEO y ecommerce. Bloguero en Useo. Juan será desde este momento JG.
Ramiro Garcés: Consultor de SEO y Marketing. Bloguero en RamiroGarcés. RG identificará los comentarios de Ramiro.
¿Por qué tener una lista de suscriptores?
Buen suscriptor Vs. Mal suscriptor
- Un buen suscriptor sería aquel que se suscribe porque realmente le gusta tu contenido, como lo cuentas y tus experiencias. Además, al haberle cautivado por medio de tus contenidos, este suscriptor con toda probabilidad será activo.
- Un mal suscriptor sería aquel que es medio “obligado” para suscribirse, que le mandas correos y automáticamente los elimina o lo que es peor, los manda a la carpeta de spam»
¿Qué hacer para que tus lectores se conviertan en suscriptores?
JP
Lo primero es tener boletines de llamada a la acción estratégicamente ubicados por toda la web. Colocar esas cajas de suscripción en sitios donde realmente son útiles es básico; para ello debes usar los eventos de Google Analytics y medir los objetivos creados.
Los pop ups siguen siendo una pieza fundamental (a pesar de que a Google no le gusta). Sumome a mí de momento me sigue funcionando, las barras o plugins como Cpo Shortcodes, permiten insertar dentro de un artículo cajas para conseguir mayor número de emails.
Un bonito diseño, colores y botones llamativos, mensajes cercanos o el uso de minúsculas en botones de acción son elementos indispensables.
Necesitamos analizar qué hacen nuestros usuarios, en base al estudio conoceremos qué está fallando en nuestra estrategia de captación de visitantes.
No engañes, tienes que ofrecer un regalo o algo que llame la atención y que el contenido del regalo sea muy buen, ya que de lo contrario ese nuevo suscriptor no volverá a tu web y posiblemente y de manera colateral impida que muchos otros se suscriban.
RG
¿Qué NO hacer para que tus lectores se conviertan en suscriptores?
Ya sabes lo que debes hacer pero hay unas cosas puntutales que no deberías hacer:
Mi experiencia
En realidad mi experiencia se basa en lo que he ido aprendiendo de otros y he ido probando en el blog.
Hubo un tiempo en el que quería hacer lo que todo el mundo hacía, lanzar una pop-up 5 segundos después de que alguien entrara a mi sitio, y lo comencé a hacer pero esto no trajo ningún resultado positivo, al contrario la carga del blog era más lenta.
Tu decides
¿Qué te ha parecido este post? ¿Qué haces para conseguir suscriptores?
Ya que has llegado hasta el final, si te ha gustado el contenido puede que te guste algo más de lo que publico, por eso si lo deseas puedes suscribirte a través del formulario que está justo debajo de esta línea.