¿Cómo empezar con buen pie en las redes sociales? (+ Infografía)
Actualización: Abril 2018
Las redes sociales se han convertido en verdaderos fenómenos de Internet, al punto de que las estadísticas indican que existen unos 2,46 mil millones de usuarios activos en ellas. Una cifra asombrosa ¿verdad?
Conoceremos de que se tratan 5 redes: Facebook, Twitter, Pinterest, Linkedin e Instagram. Además, veremos qué cosas debemos hacer en ellas y cuáles debemos evitar si no queremos fracasar o que el resto de usuarios nos odien.
Te puede interesar:
Comprar seguidores y comentarios…el ate de autoengañarse
6 herramientas en español para hacer sorteos en redes sociales
Contenido
Las redes sociales más populares
Las actualizaciones o publicaciones reciben el nombre de tuit (tweet) y pueden incluir texto, imágenes, videos, gif, direcciones web, menciones a otros usuarios y hashtags (#).
También se pueden publicar Momentos (una manera de contar historias en Twitter a través de una recopilación de tweets), hilos (tuits encadenados de respuestas, si quieres conocer más de esta opción pásate por Llegan los hilos de Twitter ¡de manera oficial! en el blog María en la red) y enviar mensajes directos o privados.
2. Una red social, por lo cual podemos buscar a otros usuarios y seguirlos, compartir sus imágenes, recibir y dejar comentarios e interactuar con ellos y su contenido.
Si quieres dat tus primeros pasos en Pinterest, no te pierdas esta guía rápida (+Infografía) en la que aprenderás cómo registrarte, seguir a otros usuarios, crear tableros y pinear.
También puedes compartir «Historias» (Instagram Stories) que no son más que fotos o videos que tienen una duración de 24 horas, pasado este plazo la publicación desaparece.
Por cierto, Bego Romero escribió en su blog un post completísimo y súper práctico con los mejores trucos para publicar tus historias ¡Imperdible!
¿Cómo empezar con buen pie en redes sociales?
Hay algunas cosas básicas que debes hacer en las redes sociales y que te ayudarán a darte a conocer, conseguir seguidores e ir ganando popularidad.
– Sigue o hazte amigo de otros usuarios. A menos que te llames Cristiano Ronaldo, si eres nuevo en las redes debes buscar seguidores y la mejor manera es que tu comiences por seguir a otros.
Sin embargo, no se trata de seguir por seguir, trata de buscar usuarios con tus mismos intereses así será más fácil que ellos te sigan y que interactúen con lo que publiques.
Para conseguir seguidores en Twitter te puede ser útil esta guía escrita por Ismael Ruiz. En el caso de Instagram sigue los tips de Benlly Hidalgo en este post.
– Aprende los términos básicos. Para usar correctamente las redes sociales es necesario que conozcas los términos más comunes que en ella se utilizan. En Una Experiencia 2.0 he escrito diccionarios de términos básicos de Twitter, Facebook y Pinterest. Puedes acceder a ellos desde la imagen correspondiente.
¿Cómo hacer que te odien?
Pocas acciones te separan de ser amado en redes sociales a ser odiado. Si quieres que esto pase entonces empieza hoy mismo a hacer esto:
– Cada vez que alguien te comienza a seguir en Twitter, envíale un mensaje directo automatizado, En este post te cuento porqué esa práctica es pésima.
– En cuanto alguien te comienza a seguir o acepta tu solicitud de amistad o conexión, invítalo a que se suscriba a tu blog, a que te siga en otras redes, o que indique que le gusta tu página en Facebook (de la que ni siquiera sabían el nombre hasta que tu le envías la invitación)
– Revela datos personales confidenciales tuyos o de terceros.
– Abusa de los hashtags. Usa la mayor cantidad posible aunque no tengan nada que ver con la foto o publicación y nadie los use. #NoTeVasAHacerFamosoPorCrearUnHashtag
En Resumen
En la siguiente infografía te resumo lo que debes hacer y lo que debes evitar en las redes sociales
Cuéntame ¿Qué opinas del post? ¿Crees que hay otras puntos que deban ser incluidos como buenas o malas prácticas en redes?