12 plataformas para hacer trabajo freelance
Si llegaste hasta aquí es porque probablemente eres Freelance o están pensando en dar tus primeros pasos como trabajador independiente.
Básicamente el funcionamiento de estas plataformas es similar, envías tu propuesta a un proyecto que cuadre con tu perfil y esperas a ser seleccionado (o no) por el cliente. En otros casos, no esperas que se publiquen proyectos sino que tú mismo puedes publicar tus servicios.
Y por último y no menos importante necesitas ser paciente, no serás seleccionado en el primer proyecto al que te apuntes.
Te puede interesar:
Lo que debes saber si quieres publicar un ebook
¿Por qué no está mal que un bloguero gane dinero con su blog?
Los 15 mejores bancos de imágenes de la web
Contenido
12 páginas de trabajo Freelance
#1 Freelancer
Como lo dice su página «El mercado de trabajo independiente y crowdsourcing más grande del mundo.»
#2 Upwork
Ten en cuenta que la plataforma se queda con el 20 % de todo lo que generes. Además, te cobran 2 $ cada vez que decidas sacar tu dinero de la página. Puedes cobrar tus ganancias usando PayPal o Payoneer.
(Información aportada por @LuisEclectico)
#3 Workana
#4 Fiverr
#5 Soy Freelancer
#6 PeoplePerHour
#7 Guru
#8 Twago
#9 99designs
Además, la plataforma te permite crear tus propios proyectos e invitar a tus clientes para mostrárselos, y así dar a conocer tu trabajo y crear tu portafolio.
#10 Infojobs freelancer
#11 Toptal
#12 ForoBeta
Las 12 plataformas de las que te hablé son totalmente confiables, de hecho he dejado por fuera un par que justo en este momento no tienen buenas referencias (Geniuzz y Trabajo Freelance).
Recuerda que la clave está en la paciencia, la constancia y hacer el trabajo con excelencia, esto te ayudará a obtener buenos resultados.